Kaixo

By Energía, Proyectos

Producto: Préstamo puente
Rol: Banco Líder Estructurador
Costo total del proyecto: USD 93.3MM
Categoría ambiental:  B
Impacto: 120,000 hogares beneficiados con acceso a energía limpia por año
Cierre financiero:  2017

CIFI otorgó un préstamo puente en beneficio de El Rollo Solar S.A.P.I. de C.V. y Juárez Renovables S.A.P.I. de C.V., ambos SPVs de BAS Projects Corporation S.L. para la construcción y puesta en marcha de dos plantas fotovoltaicas (65 MW), subestación relacionada, líneas de transmisión y costos indirectos.

 

KAIXO Solar es el parque solar de autoabastecimiento más grande de México con una capacidad instalada de 65 MW, ubicado en el municipio de Ascención, aproximadamente a 30 km. de Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua.

 

El sitio del proyecto es apto para la generación de energía solar porque recibe alta irradiación solar y está ubicado a solo 5 km. de la subestación Conejo Médanos, donde se interconectará a la red eléctrica.

 

Las instalaciones de El Rollo y Juárez Renovables se están estableciendo bajo las leyes administradas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México para promover la producción de energía alternativa «autosuficiente». Según el plan de autosuficiencia, «el productor de energía debe formar una empresa con sus compradores (socios autoabastecidos), y los compradores deben comprometerse a comprar toda la producción de energía de una planta bajo acuerdos de 15 a 20 años». BAS y Dominion tienen un contrato vigente para proporcionar el 100% de la energía producida en las dos instalaciones adyacentes a la empresa mexicana de telecomunicaciones.

Canoa Solar

By Energía, Proyectos

Producto: Project Finance /Financiado con fondos del Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas I
Rol: Gestor de activos
Categoría ambiental:  B
Impacto: 37,099 personas beneficiados con energía limpia por año
Cierre financiero:  2020

En mayo de 2020, CIFI LATAM S.A recibió el mandato de estructurar un préstamo senior garantizado a largo plazo por un monto de USD 37MM a favor de Emerald Solar Energy SRL, empresa registrada bajo las leyes de República Dominicana, para refinanciar deuda de construcción y para la operación del Parque Solar Canoa. En junio de 2022, el proyecto fue
adquirido por Polaris Renewable Energy Inc.

El Parque entra en funcionamiento el 7 de marzo de 2020 tras alcanzar la Fase de Operación Comercial (COD) con 88,817 placas solares de 370 Wp conectados a 8 inversores de 3,510 kVA. La primera fase cuenta con una capacidad de 25 MW y se espera alcanzar los 50 MW al finalizar la segunda fase, la cual se encuentra actualmente en etapa de desarrollo. El
Parque también cuenta con una subestación para la conversión de energía a 69 kV y una línea aérea con 12 torres hasta el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La construcción tuvo una duración de 10 meses y su contratista fue ELECNOR.

Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa con sede en Toronto, Canadá, que cotiza en bolsa y posee un historial de desarrollo de proyectos de energía renovable en América Latina. Tiene presencia en cinco países de la región implementando los siguientes proyectos: un proyecto geotérmico en Nicaragua, tres proyectos hidroeléctricos en Perú, dos plantas solares en Panamá, un proyecto hidroeléctrico en Ecuador y el Parque Solar Canoa en República Dominicana.

San Jacinto

By Energía, Proyectos

Producto: Project Finance: Préstamo senior a largo plazo
Rol: Banco Líder Estructurador
Monto financiado: 
Categoría ambiental:  B+
Impacto: 851,648 personas beneficiadas con acceso a energía limpia por año
Cierre financiero:  2022

El proyecto está situado en la cordillera de Marribios, a 20 km de la ciudad de León, en uno de los yacimientos de recursos geotérmicos de mayor calidad del mundo (desde 1950). La planta tiene actualmente una capacidad instalada de 72 MW y genera el 13% de la carga básica de Nicaragua. Con esta nueva financiación, la planta aumentará su capacidad de generación a 82 MW, impactando positivamente en la matriz energética de Nicaragua al producir más energía limpia, renovable y asequible, además de reducir la importación de combustibles fósiles para las centrales térmicas.

 

Los bancos de desarrollo que participaron como prestamistas en esta financiación fueron Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) de los Países Bajos (como Organizador), DEG – Deutsche Investitions- Und Entwicklungsgesellschaft Mbh (DEG) de Alemania, y Proparco (Grupo AFD) de Francia.

Innovattel

By Proyectos, Telecomunicaciones

Producto: Préstamo senior a largo plazo
Rol: Banco Líder Estructurador
Costo total del proyecto: USD 30MM
Categoría ambiental:  B
Impacto: 215 torres de telecomunicaciones
Cierre financiero:  2020

CIFI estructuró y organizó hasta USD 15MM en deuda senior a beneficio de Innovattel, LLC para la construcción y operación de 215 torres de telecomunicaciones “construidas a la medida” para ser alquiladas a las redes móviles del país (Altice, Claro y Viva) en diversas ubicaciones geográficas en la República Dominicana.

Innovattel es una empresa dedicada a construir, operar, hacer eficiente, crecer y posterior venta de carteras de activos de telecomunicaciones. Con su casa matriz en Puerto Rico, la empresa fue fundada en 2013 y consolidó todas las operaciones en América Latina bajo la marca Torresec.

Innovattel ha desarrollado más de 1,000 torres de comunicación para los proveedores de servicios más importantes de la región, y fue el primero en desarrollar este modelo de negocios en Argentina, Ecuador, República Dominicana, Paraguay y Puerto Rico.

Eco indef

By Energía, Proyectos

Producto: Préstamo a largo plazo.
Rol: Banco Líder Estructurador
Categoría ambiental:  B
Impacto: 55 empleos generados.
Cierre financiero:  2022

Indef S.A. solicitó a CIFI la estructuración de hasta US$ 32,500,000 en deuda senior para refinanciar pasivos y proveer capital de trabajo a su planta de pellets ubicada en la provincia de Biobío, Chile—la mayor región productora de celulosa y madera del país y la segunda en América Latina después de Brasil.

La instalación se encuentra operativa y produce entre 125,000 y 375,000 toneladas/año de pellets de madera, utilizando residuos de la industria forestal local como principal insumo. El proyecto contribuye a la economía circular al valorizar subproductos forestales y a la vez estabiliza la oferta de biocombustible sólido para los segmentos residencial e industrial.

Chile enfrenta altos niveles de contaminación atmosférica, con incidencia relevante de enfermedades respiratorias asociadas al uso de leña húmeda en calefacción residencial. En línea con la Estrategia de Transición Energética Residencial (Ministerio de Energía, 2020), la sustitución de leña por pellets de calidad es un vector clave para reducir emisiones y mejorar la salud pública. La planta Eco Indef aporta a este objetivo al incrementar oferta y calidad de pellets, disminuir material particulado respecto a combustibles tradicionales y generar empleo directo e indirecto en la comunidad local.

El proyecto se alinea con:

  • La Alianza de Ambición Climática del país hacia la neutralidad de carbono y reducción de GEI.
  • El Plan de Descontaminación Atmosférica de la Comuna de Los Ángeles, que impulsa la sustitución de estufas de leña por estufas a pellets y el mejoramiento térmico de viviendas.

La transición energética residencial en la zona ha sido respaldada por inversiones combinadas del sector público y privado por alrededor de US$ 50 millones, que complementan el efecto del financiamiento solicitado a CIFI al asegurar adopción, distribución y uso eficiente del biocombustible.