CIFI ESTRUCTURA FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROYECTO DE BIOMASA EN SANTA ROSA (CORRIENTES) EN ARGENTINA

By Noticias

CIFI, una de las entidades financieras con mayor experiencia en el financiamiento de infraestructura y energía en América Latina y El Caribe, lideró el proceso de estructuración y sindicación para el financiamiento de una planta de biomasa en Santa Rosa. La financiación permitirá el desarrollo, construcción y puesta en marcha de una planta de generación de energía a partir de biomasa forestal en la municipalidad de Santa Rosa, provincia de Corrientes, Argentina. El proyecto con un coste total de USD67.8M, va de la mano con el desarrollo del Parque Foresto-Industrial de Santa Rosa, impulsado por el gobierno de Corrientes para desarrollar la industria de aserraderos en la región.

La planta cuenta con una capacidad instalada de 18MW e iniciará operaciones en enero de 2020. La misma generará energía suficiente para suplir a más de 19,600 hogares. El proyecto tendrá un alto impacto positivo ambiental en la municipalidad de Santa Rosa, pues reutilizará residuos que en la actualidad son incinerados afectando negativamente la salud de los moradores de la región.

Se estima que se generarán más de 40 empleos directos y más de 120 empleos indirectos, convirtiéndose en la empresa más grande de Santa Rosa. Asimismo, potencia la confiabilidad en la red eléctrica local, brindando un mejor respaldo eléctrico y posibilitando el crecimiento sostenible.

Datos del proyecto:
Prestatario: Genergiabio Corrientes S.A.
Patrocinador: Bas Project Corporation (España) y Papelera Mediterránea (Argentina)
Costo Total del Proyecto: US$67.8M.
Banco Estructurador: CIFI

Participantes:
Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)- Argentina
Banco de la Ciudad de Buenos Aires- Argentina
Banco Itaú Argentina – Argentina
Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES)- España

 

REPORTE AMBIENTAL Y SOCIAL ANUAL 2018

By Noticias

CIFI publicó recientemente su Reporte Ambiental y Social Anual 2018 que muestra cómo CIFI ha integrado factores ambientales, sociales y de gobernanza en su ciclo de inversión a través de acciones y políticas concretas. El reporte consolida los resultados de estas acciones y refuerza el compromiso de la organización hacia la transparencia y la financiación responsable.

Nuestro mercado, la región y la sociedad demandan que trabajemos de manera exhaustiva para atender retos globales como lo son el cambio climático, la equidad de género, la consulta indígena, y la protección a la biodiversidad por mencionar algunos. En consecuencia, CIFI ha ido expandiendo su visión más allá de riesgo, para servir como una fuerza impulsora creando impacto positivo en todos sus emprendimientos.

En enero de 2018, CIFI consolidó su compromiso al crear un Departamento de Ambiente, Social y Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés), independiente del Departamento de Riesgo, que se unió al equipo gerencial. Esta decisión es coherente con las tendencias mundiales, y la visión de sostenibilidad a largo plazo de la organización.

César Cañedo-Argüelles, CEO de CIFI, comentó “estamos ansiosos de transformar acciones implementadas durante el 2018 en resultados exitosos en todos los proyectos e iniciativas que CIFI financia”.

Por su lado, Carla Chízmar, Directora del Departamento de ESG, afirmó que “estamos convencidos que nuestra visión de ESG constituye un pilar central para nuestra organización, y nuestro elemento diferencial en el sector financiero de Latinoamérica y el Caribe”.

Accede al informe aquí

CIFI SIEMBRA CEDROS Y GUAYACANES EN LA IV EDICIÓN DE LA “ALIANZA POR EL MILLÓN DE HECTÁREAS”

By Noticias

“Alianza por el Millón de Hectáreas”

Más de 25 personas en representación de nuestra compañía, entre colaboradores de todas las unidades, sus familias y nuestro CEO, participaron del Día Nacional de la Reforestación “Alianza por el Millón de Hectáreas” que lideran el Ministerio de Medio Ambiente y la Presidencia de la República y en la que participan las principales empresas del sector privado del país.

Esta primera actividad de RSE del 2018 de CIFI, tuvo como punto de encuentro el Colegio Instituto Profesional y Técnico de la Chorrera, uno de los cuarenta destinados a nivel nacional y que congregaron a más de 100mil voluntarios.

CIFI tiene un inmenso compromiso con Panamá y entiende que la participación activa en iniciativas de carácter sostenible, son la mejor forma de demostrar su agradecimiento por acoger su sede. No en vano, dentro de su visión de negocio y en sus actividades de RSE, contempla velar por la participación en proyectos que luchen en contra del cambio climático, por lo que unirse al Día Nacional de la Reforestación fue una oportunidad ideal para hacerlo.

CIFI APORTA $13,5 MILLONES AL PROYECTO DE FINANCIAMIENTO LIDERADO POR BID INVEST Y OTORGADO A PHOENIX TOWER INTERNATIONAL (PTI) EN BOLIVIA

By Noticias

CIFI, entidad financiera no bancaria con más de 15 años de experiencia en el financiamiento de infraestructura y proyectos de energía en América Latina y El Caribe, ha movilizado US$ 13.5 millones de dólares dentro de los US$ 58.5 millones que BID Invest otorgó a la compañía Phoenix Tower International (PTI) para fortalecer el mercado independiente de infraestructura de telecomunicaciones en Bolivia.

Gracias a este financiamiento, PTI adquirirá más de 600 torres existentes y construirá otras nuevas bajo los requerimientos de las operadoras móviles nacionales, convirtiéndose en la principal compañía operadora independiente de torres de telecomunicaciones del país. El vendedor de dichas torres ha sido NuevaTel, el tercer operador móvil de Bolivia, perteneciente a la compañía canadiense Trilogy.

Con este nuevo proyecto, CIFI suma tres préstamos realizados en el sector de las telecomunicaciones en el último año. Estos préstamos, que ascienden a un total de US$ 37.5 millones, han beneficiado a usuarios de Brasil, Argentina y Bolivia. Esto supone un hito importante para la compañía, que refleja la tendencia de CIFI a diversificar sectores y desarrollarse en múltiples industrias.

 

CIFI ayuda a formar a los futuros emprendedores de Panamá

By Noticias

(Ciudad de Panamá, Noviembre de 2017).- Durante una semana, los estudiantes de diferentes grados de la escuela Juan Bautista Sosa exploraron las oportunidades profesionales que ofrecen Panamá y otros países, así como las alternativas de emprendimiento, bajo la tutela de los representantes de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI). La entidad financiera llevó al centro educativo varios programas de la organización Junior Achievement, cuyo objetivo es preparar a niños y jóvenes para que tengan éxito en su vida profesional.

“Quiero ser constructor”, “me gustaría ser empresario, tener un banco y conocer Dubai”, “quiero ser una doctora de animales”… Estos son algunos de los sueños que expresaron los niños que participaron en el programa. A través del módulo Nosotros Mismos, los alumnos más jóvenes aprendieron el valor del trabajo como factor de realización personal, así como la importancia del ahorro. Los estudiantes de quinto grado recibieron toda la información que se requiere para iniciar una empresa, en el marco del programa Nuestra Nación.

Los alumnos de sexto grado exploraron las características económicas de los países, el comercio mundial y analizaron conceptos como importación, exportación, mercado común e intercambio comercial en el ámbito global, gracias al programa Nuestro Mundo.

Para los facilitadores de CIFI, la experiencia fue bonita y enriquecedora. El equipo de la compañía que participó estuvo formado por Chantal Henry (office manager & RH); Michell Lasso (oficial de back office); Aneth Batista (project Management); Gilberto Jiménez (encargado de Tecnología); Eric Martez (gerente de Contabilidad); Jaime Tupper (relación con inversionistas); Ramón Candia e Iván Núñez (directores de Negocio); Wigberto Batista (soporte de IT); Ricardo Mesa (associate de Negocios); y Emiliano Lafalla (gerente de Portafolio).

En el programa se les enseña a los niños los tipos de empresas que hay, se les recalca cómo deben presentarse en una entrevista laboral, qué se debe hacer y qué no, entre otros aspectos. Hicimos dramatizaciones de eso. En el tema de Mercadeo y Publicidad ellos inventaron el producto que querían lanzar, estructuraron sus métodos de ventas, sus ofertas, etc. Fue muy divertido, y además dieron a conocer sus productos al consumidor. Para mí ha sido una experiencia bonita y enriquecedora”, indicó Michelle Lazo.

Con esta iniciativa, CIFI quiere contribuir con el desarrollo del país, a través de la formación de una generación de panameños que asuma los retos que tiene por delante la nación.

Junior Achievement es una organización juvenil sin fines de lucro fundada en 1919 que trabaja con empresas y organizaciones locales para ofrecer programas en temas de educación financiera, preparación para el mercado laboral y espíritu empresarial a alumnos que van de jardín de infantes hasta la escuela secundaria.