Junta Directiva

Javier Escorriola

Director

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Director

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Director

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Director

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Director

Joaquim Souza

Director

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Director

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Director

Pertti Nurmio

Director

Es un ciudadano finlandés con un Máster en Derecho por la Universidad de Helsinki y un PMD de Harvard Business School.
Pertti es presidente y director general de Investoole Oy, empresa familiar dedicada al asesoramiento y la consultoría en materia de deuda y capital privado. Trabajó durante casi dos décadas como inversor de capital privado, responsable de la gestión y administración de varios fondos de crédito privados, el más reciente en Armada Mezzanine Capital Oy. Fue uno de los fundadores de la empresa. Antes de Armada, Pertti fue socio principal y jefe de mezzanine en Eqvitec Partners Oy. Nurmio también tiene una larga carrera como banquero corporativo en dos de los principales bancos nórdicos, el SEB Merchant Bank y el Union Bank of Finland, incluyendo misiones en Singapur y Nueva York.
Pertti es miembro del consejo de administración de Korkia, una empresa finlandesa de gestión de activos centrada en el desarrollo sostenible, y asesor principal de Certior Capital, una gestora de fondos de inversión alternativos centrada principalmente en fondos de crédito privados más pequeños de Europa y en actividades de coinversión.
También es miembro del Comité de Inversiones de Finnfund.
Además de su lengua materna, el finlandés, Pertti domina el sueco y el inglés. Sus aficiones son el tenis, el golf y la jardinería. Está casado y tiene un hijo mayor.

Pertti Nurmio

Director

Alison Harwood

Director

trabaja para promover las finanzas sostenibles y la inversión con impacto. Es miembro sénior residente del Milken Institute para movilizar el capital privado para financiar los ODS y una líder reconocida en la creación de mercados de capitales en los países de mercados emergentes. Alison fue Directora Global de Mercados de Capitales en el Grupo del Banco Mundial, donde supervisó una cartera internacional de operaciones de asesoramiento para construir mercados locales para financiar el desarrollo. Anteriormente, Alison fue Directora de la Práctica de Mercados de Capitales en el Barents Group LLC y Asesora Residente sobre la reforma del sector financiero en el Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard en Indonesia. Comenzó su carrera en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Alison ha publicado y es ponente habitual sobre mercados emergentes y finanzas sostenibles. Forma parte de la junta directiva del CIFI, del Consejo Asesor de los Mercados de Valores y dirige el programa sobre finanzas sostenibles y ecológicas del Centro de Toronto, y del panel asesor de la CMA de Kenia. Tiene un M.B.A. y un Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia.

Alison Harwood

Director

Comité de Riesgos

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Independiente

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Banco Centroamericano de Integración Económica

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Independiente

Comité de Crédito

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

Fabio Arciniegas

COO

Como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Fabio Arciniegas

COO

José Salaverría

VP Legal

Fabio Arciniegas, como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

José Salaverría

VP Legal

Juan Pablo Moreno

Independiente

Fue nombrado miembro independiente del Comité de Crédito de CIFI, a principios de 2019. El Sr. Moreno tiene más de veinte años de experiencia en la gestión de riesgos financieros. Actualmente es el Director de Análisis de Riesgo de Cartera en Freddie Mac liderando un equipo de riesgo que supervisa las carteras Single Family y Multifamily. Anteriormente, fue vicepresidente y director del área de riesgo de inversión en Legg Mason Asset Management. El Sr. Moreno trabajó para nosotros durante diez años y fue nuestro anterior Director de Riesgos, responsable del desarrollo y cumplimiento de nuestra política de gestión de riesgos y de los niveles de tolerancia al riesgo, incluidos los riesgos medioambientales y sociales. Es un gestor de riesgos profesional autorizado por la PRMIA. El Sr. Moreno tiene un Máster en Ciencias Financieras por la Universidad George Washington y un título de Ingeniero Financiero por la Universidad de Columbia, NY.

Juan Pablo Moreno

Independiente

Ana Maria Vidaurre

Independiente

Cuenta con más de 24 años de experiencia profesional y una amplia trayectoria en inversiones sostenibles, financiación del desarrollo y asociaciones público-privadas.
En la actualidad es la Directora de Fusiones y Adquisiciones de Energías Renovables de Cepsa y apoya a la empresa en su transición energética. Anteriormente, fue asesora principal de Sonnedix, un productor mundial de energía solar, y también fue directora general de la empresa de asesoramiento financiero Rubicon Capital Advisors.
Entre sus funciones anteriores se encuentra la de Directora General y Jefa de Inversiones en Infraestructuras en América Latina para la Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) en Montreal. En este puesto, fue responsable de definir la estrategia de inversión y el despliegue de capital en infraestructuras en América Latina para la segunda gestora de fondos de pensiones de Canadá.
También desempeñó diferentes funciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde dirigió la creación y estructuración de la financiación de proyectos de infraestructura en toda América Latina.
La Sra. Vidaurre es una profesional multicultural, con residencia y formación en Venezuela, Francia, Estados Unidos, Canadá y España. Habla con fluidez español, inglés y francés, y domina el portugués. Tiene varios consejos de administración, entre ellos el de la carretera mexicana Conmex y el de las explotaciones de energía renovable Kino en México.
Ana María es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela, y tiene un MBA por la Escuela de Negocios ESSEC de París, Francia.

Joaquim Souza

Independiente

EQUIPO DIRECTIVO

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

Fabio Arciniegas

COO

Como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Fabio Arciniegas

COO

José Salaverría

VP Legal

Fabio Arciniegas, como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

José Salaverría

VP Legal

Ramón Candia

VP de Inversiones

es un profesional de la banca de inversión con más de 20 años de experiencia y es el Director de Inversiones de CIFI. En los últimos años se ha centrado en los sectores de las infraestructuras y las tecnologías limpias. Ha participado activamente en la financiación, estructuración, desarrollo, negociación, creación de estrategias empresariales y gestión de carteras en varios continentes. Ha representado a sus empleadores como miembro del consejo de administración en varias empresas. En 2003 obtuvo un MBA en Finanzas por la Universidad de Purdue. Y se dispuso a avanzar profesionalmente con exposición a varias industrias, habla con fluidez inglés, español, alemán y tiene un nivel básico de portugués, conocimientos que le han permitido prosperar en la industria a nivel internacional.

Ramón Candia

VP de Inversiones

Carla Chizmar

VP de Ambiental, Social y Gobernanza

Es la responsable del departamento de ASG en CIFI, encargada de desarrollar e implementar una estrategia de ESG en línea con el plan de negocio de la empresa. Es licenciada en Biología, especializada en botánica por la Universidad de Panamá, tiene un máster en Ciencias Ambientales por la Universidad de Yale y está certificada en Financiación y Despliegue de Energías Limpias por un programa conjunto de la Escuela de Medio Ambiente y la Escuela de Administración de Yale.
Tiene 18 años de experiencia en investigación científica, ciencias aplicadas a problemas globales, desarrollo sostenible, energía limpia, cambio climático, préstamos verdes e inversiones de impacto. Antes de llegar a CIFI, Carla trabajó extensamente en América Latina y el Caribe con organizaciones de investigación científica (Smithsonian), el mundo académico (Universidad de Yale) y organizaciones multilaterales (Naciones Unidas).
En CIFI, supervisa la gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales antes de las inversiones, supervisa el rendimiento ESG de la cartera, el cumplimiento del marco político de CIFI, la participación de las partes interesadas, la identificación de oportunidades de negocios verdes y la financiación, el desarrollo de herramientas y la presentación de informes con transparencia. Actualmente, Carla está desarrollando una Estrategia de Descarbonización para alinear la cartera de inversiones de CIFI con una economía de 1,5°C, es responsable de la Estrategia de Igualdad de Género de la empresa y de los compromisos con los Derechos Humanos en todas nuestras inversiones.
Formó parte del equipo que emitió el primer Programa de Bonos Verdes en Panamá por 200 millones de dólares, diseñó un Software ASG, un Indicador de Riesgo Clave y un Sistema de Puntuación para gestionar los riesgos ASG. Carla es miembro del Comité Directivo de la Asociación de los Principios del Ecuador y líder de la Red Regional para América Latina.
Tiene una gran experiencia técnica, está orientada a los resultados, tiene una gran capacidad de creación de redes, pensamiento creativo-analítico, excelentes habilidades de organización y comunicación, es proactiva, y una excelente investigadora con gestión del conocimiento. Habla con fluidez español, inglés y domina el portugués.
Lleva en CIFI desde 2016, se incorporó al equipo directivo de la empresa en 2018 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Carla Chizmar

VP de Ambiental, Social y Gobernanza

Comité de Auditoría

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

Judith de Barany

Independiente

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Independiente

Joaquim Souza

Caixa Banco de Investimento, S.A.

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Caixa Banco de Investimento, S.A.

Terry McCoy

Director

En 1968 Terry se licenció en Economía y Comercio en el Royal Military College de Kingston, Ontario, y sirvió como oficial en las Fuerzas Armadas canadienses (Artillería). En 1975, Terry obtuvo un MBA en Finanzas y Negocios Internacionales por la Universidad de Western Ontario, Canadá. Terry es también miembro del Instituto de Banqueros Canadienses y graduado (con honores) del Curso de Valores Canadienses.
Se incorporó a The Bank of Nova Scotia en junio de 1975 y pasó 34 años en Scotiabank ocupando puestos de dirección intermedia y superior en varios países, como Canadá, Hong Kong, Filipinas, Jamaica, Antillas Neerlandesas y Panamá. Sus departamentos incluyeron Auditoría Internacional, Adjudicación de Créditos, Financiación de Buques, Préstamos Sindicados, Banca Comercial y Minorista y Dirección General. Su último cargo fue el de vicepresidente y Director General de Scotiabank Panamá.
Después de retirarse de Scotiabank, sirvió durante 5 años en la Junta Directiva de la Escuela Internacional de Panamá y fue presidente. De 2013 a 2018 sirvió en la Junta Directiva y en varios Comités, incluyendo el de Auditoría, de Unibank S.A. un banco local panameño. Además del Comité de Auditoría del CIFI, se desempeña como Gerente de País para Panamá de The Laureola Fund, un fondo con sede en las Bermudas enfocado en invertir en liquidaciones de vida.

Terry McCoy

Independiente

Comité de Compensación

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

Judith de Barany

Independiente

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Independiente

Mauricio Orellana

Independiente

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Caixa Banco de Investimento, S.A.

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

UNIDADES OPERATIVAS

Javier Escorriola

Director

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Per Aage Jacobsen

Director

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Director

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Director

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Director

Joaquim Souza

Director

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Director

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Director

Pertti Nurmio

Director

Es un ciudadano finlandés con un Máster en Derecho por la Universidad de Helsinki y un PMD de Harvard Business School.
Pertti es presidente y director general de Investoole Oy, empresa familiar dedicada al asesoramiento y la consultoría en materia de deuda y capital privado. Trabajó durante casi dos décadas como inversor de capital privado, responsable de la gestión y administración de varios fondos de crédito privados, el más reciente en Armada Mezzanine Capital Oy. Fue uno de los fundadores de la empresa. Antes de Armada, Pertti fue socio principal y jefe de mezzanine en Eqvitec Partners Oy. Nurmio también tiene una larga carrera como banquero corporativo en dos de los principales bancos nórdicos, el SEB Merchant Bank y el Union Bank of Finland, incluyendo misiones en Singapur y Nueva York.
Pertti es miembro del consejo de administración de Korkia, una empresa finlandesa de gestión de activos centrada en el desarrollo sostenible, y asesor principal de Certior Capital, una gestora de fondos de inversión alternativos centrada principalmente en fondos de crédito privados más pequeños de Europa y en actividades de coinversión.
También es miembro del Comité de Inversiones de Finnfund.
Además de su lengua materna, el finlandés, Pertti domina el sueco y el inglés. Sus aficiones son el tenis, el golf y la jardinería. Está casado y tiene un hijo mayor.

Pertti Nurmio

Director

Alison Harwood

Director

trabaja para promover las finanzas sostenibles y la inversión con impacto. Es miembro sénior residente del Milken Institute para movilizar el capital privado para financiar los ODS y una líder reconocida en la creación de mercados de capitales en los países de mercados emergentes. Alison fue Directora Global de Mercados de Capitales en el Grupo del Banco Mundial, donde supervisó una cartera internacional de operaciones de asesoramiento para construir mercados locales para financiar el desarrollo. Anteriormente, Alison fue Directora de la Práctica de Mercados de Capitales en el Barents Group LLC y Asesora Residente sobre la reforma del sector financiero en el Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard en Indonesia. Comenzó su carrera en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Alison ha publicado y es ponente habitual sobre mercados emergentes y finanzas sostenibles. Forma parte de la junta directiva del CIFI, del Consejo Asesor de los Mercados de Valores y dirige el programa sobre finanzas sostenibles y ecológicas del Centro de Toronto, y del panel asesor de la CMA de Kenia. Tiene un M.B.A. y un Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia.

Alison Harwood

Director

The Team

Javier Escorriola

Director

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Per Aage Jacobsen

Director

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Director

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Director

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Director

Joaquim Souza

Director

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Director

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Director

Pertti Nurmio

Director

Es un ciudadano finlandés con un Máster en Derecho por la Universidad de Helsinki y un PMD de Harvard Business School.
Pertti es presidente y director general de Investoole Oy, empresa familiar dedicada al asesoramiento y la consultoría en materia de deuda y capital privado. Trabajó durante casi dos décadas como inversor de capital privado, responsable de la gestión y administración de varios fondos de crédito privados, el más reciente en Armada Mezzanine Capital Oy. Fue uno de los fundadores de la empresa. Antes de Armada, Pertti fue socio principal y jefe de mezzanine en Eqvitec Partners Oy. Nurmio también tiene una larga carrera como banquero corporativo en dos de los principales bancos nórdicos, el SEB Merchant Bank y el Union Bank of Finland, incluyendo misiones en Singapur y Nueva York.
Pertti es miembro del consejo de administración de Korkia, una empresa finlandesa de gestión de activos centrada en el desarrollo sostenible, y asesor principal de Certior Capital, una gestora de fondos de inversión alternativos centrada principalmente en fondos de crédito privados más pequeños de Europa y en actividades de coinversión.
También es miembro del Comité de Inversiones de Finnfund.
Además de su lengua materna, el finlandés, Pertti domina el sueco y el inglés. Sus aficiones son el tenis, el golf y la jardinería. Está casado y tiene un hijo mayor.

Pertti Nurmio

Director

Alison Harwood

Director

trabaja para promover las finanzas sostenibles y la inversión con impacto. Es miembro sénior residente del Milken Institute para movilizar el capital privado para financiar los ODS y una líder reconocida en la creación de mercados de capitales en los países de mercados emergentes. Alison fue Directora Global de Mercados de Capitales en el Grupo del Banco Mundial, donde supervisó una cartera internacional de operaciones de asesoramiento para construir mercados locales para financiar el desarrollo. Anteriormente, Alison fue Directora de la Práctica de Mercados de Capitales en el Barents Group LLC y Asesora Residente sobre la reforma del sector financiero en el Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard en Indonesia. Comenzó su carrera en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Alison ha publicado y es ponente habitual sobre mercados emergentes y finanzas sostenibles. Forma parte de la junta directiva del CIFI, del Consejo Asesor de los Mercados de Valores y dirige el programa sobre finanzas sostenibles y ecológicas del Centro de Toronto, y del panel asesor de la CMA de Kenia. Tiene un M.B.A. y un Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia.

Alison Harwood

Director

Junta Directiva

Javier Escorriola

Director

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Director

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Director

Joaquim Souza

Director

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Director

Pertti Nurmio

Director

Es un ciudadano finlandés con un Máster en Derecho por la Universidad de Helsinki y un PMD de Harvard Business School.
Pertti es presidente y director general de Investoole Oy, empresa familiar dedicada al asesoramiento y la consultoría en materia de deuda y capital privado. Trabajó durante casi dos décadas como inversor de capital privado, responsable de la gestión y administración de varios fondos de crédito privados, el más reciente en Armada Mezzanine Capital Oy. Fue uno de los fundadores de la empresa. Antes de Armada, Pertti fue socio principal y jefe de mezzanine en Eqvitec Partners Oy. Nurmio también tiene una larga carrera como banquero corporativo en dos de los principales bancos nórdicos, el SEB Merchant Bank y el Union Bank of Finland, incluyendo misiones en Singapur y Nueva York.
Pertti es miembro del consejo de administración de Korkia, una empresa finlandesa de gestión de activos centrada en el desarrollo sostenible, y asesor principal de Certior Capital, una gestora de fondos de inversión alternativos centrada principalmente en fondos de crédito privados más pequeños de Europa y en actividades de coinversión.
También es miembro del Comité de Inversiones de Finnfund.
Además de su lengua materna, el finlandés, Pertti domina el sueco y el inglés. Sus aficiones son el tenis, el golf y la jardinería. Está casado y tiene un hijo mayor.

Pertti Nurmio

Director

Junta Directiva

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Director

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Director

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Director

Alison Harwood

Director

trabaja para promover las finanzas sostenibles y la inversión con impacto. Es miembro sénior residente del Milken Institute para movilizar el capital privado para financiar los ODS y una líder reconocida en la creación de mercados de capitales en los países de mercados emergentes. Alison fue Directora Global de Mercados de Capitales en el Grupo del Banco Mundial, donde supervisó una cartera internacional de operaciones de asesoramiento para construir mercados locales para financiar el desarrollo. Anteriormente, Alison fue Directora de la Práctica de Mercados de Capitales en el Barents Group LLC y Asesora Residente sobre la reforma del sector financiero en el Instituto de Desarrollo Internacional de Harvard en Indonesia. Comenzó su carrera en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Alison ha publicado y es ponente habitual sobre mercados emergentes y finanzas sostenibles. Forma parte de la junta directiva del CIFI, del Consejo Asesor de los Mercados de Valores y dirige el programa sobre finanzas sostenibles y ecológicas del Centro de Toronto, y del panel asesor de la CMA de Kenia. Tiene un M.B.A. y un Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia.

Alison Harwood

Director

Comité de Riesgos

Per Aage Jacobsen

Director

Con casi 35 años de experiencia bancaria trabajando para Christiania Bank (ahora Nordea) y DNB. Per Aage, inicialmente se centró en soluciones estructuradas para el sector naval y en créditos a la exportación. Más tarde se dedicó a la financiación de la energía, centrándose en las energías renovables. Jefe de financiación de proyectos energéticos en DNB desde 2004, y jefe global de financiación de proyectos desde 2010. Se retiró del banco en 2017.
Antes de la carrera bancaria trabajó 5 años para NORAD (agencia de ayuda bilateral noruega) en diferentes puestos, incluyendo 2 años en Kenia como Representante Residente Asistente. Comenzó su carrera profesional como oficial profesional junior para el PNUD en Bamako/Mali.
Tiene un máster en Política Comparada por la Universidad de Bergen
Habla con fluidez el inglés y domina el francés
En la actualidad es miembro del Comité de Inversiones de Norfund, forma parte del comité asesor de un fondo de deuda de energía renovable en África y de la junta directiva de una plataforma de energía hidroeléctrica a pequeña escala en Noruega.

Per Aage Jacobsen

Independiente

Carlos E. Sanchez

Director

Carlos E. Sanchez es de nacionalidad Hondureña, posee una licenciatura en Administración Industrial y de Negocios de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) así como una Maestría en Administración de Empresas de Duke University. Actualmente es el jefe del Departamento de Inversiones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y sus responsabilidades incluyen la gestión de los portafolios de inversión del Banco, la liquidez, las inversiones de capital y en fondos así como la administración del portafolio del plan de pensiones. Su experiencia es de más de 15 años en Tesorería habiendo sido el Tesorero del Banco Mercantil S.A. y de BAC Honduras S.A. Sus intereses incluyen la banca de inversión, así como los asuntos geopolíticos.

Carlos E. Sanchez

Banco Centroamericano de Integración Económica

Mauricio Orellana

Director

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Independiente

Comité de Crédito

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

Fabio Arciniegas

COO

Como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Fabio Arciniegas

COO

José Salaverría

VP Legal

Fabio Arciniegas, como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

José Salaverría

VP Legal

Juan Pablo Moreno

Independiente

Fue nombrado miembro independiente del Comité de Crédito de CIFI, a principios de 2019. El Sr. Moreno tiene más de veinte años de experiencia en la gestión de riesgos financieros. Actualmente es el Director de Análisis de Riesgo de Cartera en Freddie Mac liderando un equipo de riesgo que supervisa las carteras Single Family y Multifamily. Anteriormente, fue vicepresidente y director del área de riesgo de inversión en Legg Mason Asset Management. El Sr. Moreno trabajó para nosotros durante diez años y fue nuestro anterior Director de Riesgos, responsable del desarrollo y cumplimiento de nuestra política de gestión de riesgos y de los niveles de tolerancia al riesgo, incluidos los riesgos medioambientales y sociales. Es un gestor de riesgos profesional autorizado por la PRMIA. El Sr. Moreno tiene un Máster en Ciencias Financieras por la Universidad George Washington y un título de Ingeniero Financiero por la Universidad de Columbia, NY.

Juan Pablo Moreno

Independiente

Ana Maria Vidaurre

Independiente

Cuenta con más de 24 años de experiencia profesional y una amplia trayectoria en inversiones sostenibles, financiación del desarrollo y asociaciones público-privadas.
En la actualidad es la Directora de Fusiones y Adquisiciones de Energías Renovables de Cepsa y apoya a la empresa en su transición energética. Anteriormente, fue asesora principal de Sonnedix, un productor mundial de energía solar, y también fue directora general de la empresa de asesoramiento financiero Rubicon Capital Advisors.
Entre sus funciones anteriores se encuentra la de Directora General y Jefa de Inversiones en Infraestructuras en América Latina para la Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) en Montreal. En este puesto, fue responsable de definir la estrategia de inversión y el despliegue de capital en infraestructuras en América Latina para la segunda gestora de fondos de pensiones de Canadá.
También desempeñó diferentes funciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde dirigió la creación y estructuración de la financiación de proyectos de infraestructura en toda América Latina.
La Sra. Vidaurre es una profesional multicultural, con residencia y formación en Venezuela, Francia, Estados Unidos, Canadá y España. Habla con fluidez español, inglés y francés, y domina el portugués. Tiene varios consejos de administración, entre ellos el de la carretera mexicana Conmex y el de las explotaciones de energía renovable Kino en México.
Ana María es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela, y tiene un MBA por la Escuela de Negocios ESSEC de París, Francia.

Ana Maria Vidaurre

Independiente

Comité de Auditoría

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Independiente

Joaquim Souza

Caixa Banco de Investimento, S.A.

Es un inversor y alto ejecutivo con más de 20 años de experiencia internacional en telecomunicaciones, mercados de capitales y banca de inversión. Tiene también una larga experiencia como miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de varias instituciones financieras en Brasil, África y América Latina.
En la actualidad es asesor principal en Portugal de JB Capital, una de las principales empresas españolas de banca de inversión, y miembro del consejo de administración de dos instituciones:
CIFI S.A.y Restoque S.A., uno de los principales minoristas de moda en Brasil y que cotiza en la bolsa de São Paulo (B3).
Hasta principios de 2020 fue director general de CaixaBI, uno de los principales bancos de inversión de Portugal y filial del Grupo CGD, el grupo bancario estatal.
Anteriormente fue un alto ejecutivo del Grupo Portugal Telecom en Brasil, como director de fusiones y adquisiciones y desarrollo de negocios en Vivo y como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Primesys. Después se trasladó a Londres para incorporarse a Dynamo Capital como analista de inversiones senior y socio hasta 2009, año en el que se marcha para cofundar y gestionar un hedge fund centrado en los mercados emergentes. En 2012 se incorpora a Caixa - Banco de Investimento, S.A., uno de los principales bancos de inversión de Portugal, como miembro del Equipo Ejecutivo y es promovido al cargo de CEO en 2013.
El Sr. Saldanha e Souza es licenciado en Economía y Finanzas por la Nova School of Business and Economics (1993) y tiene un MBA por la University of Virginia Darden School of Business (1999).

Joaquim Souza

Caixa Banco de Investimento, S.A.

Terry McCoy

Independiente

En 1968 Terry se licenció en Economía y Comercio en el Royal Military College de Kingston, Ontario, y sirvió como oficial en las Fuerzas Armadas canadienses (Artillería). En 1975, Terry obtuvo un MBA en Finanzas y Negocios Internacionales por la Universidad de Western Ontario, Canadá. Terry es también miembro del Instituto de Banqueros Canadienses y graduado (con honores) del Curso de Valores Canadienses.
Se incorporó a The Bank of Nova Scotia en junio de 1975 y pasó 34 años en Scotiabank ocupando puestos de dirección intermedia y superior en varios países, como Canadá, Hong Kong, Filipinas, Jamaica, Antillas Neerlandesas y Panamá. Sus departamentos incluyeron Auditoría Internacional, Adjudicación de Créditos, Financiación de Buques, Préstamos Sindicados, Banca Comercial y Minorista y Dirección General. Su último cargo fue el de vicepresidente y Director General de Scotiabank Panamá.
Después de retirarse de Scotiabank, sirvió durante 5 años en la Junta Directiva de la Escuela Internacional de Panamá y fue presidente. De 2013 a 2018 sirvió en la Junta Directiva y en varios Comités, incluyendo el de Auditoría, de Unibank S.A. un banco local panameño. Además del Comité de Auditoría del CIFI, se desempeña como Gerente de País para Panamá de The Laureola Fund, un fondo con sede en las Bermudas enfocado en invertir en liquidaciones de vida.

Terry McCoy

Independiente

Comité de Compensación

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Independiente

Mauricio Orellana

Independiente

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Independiente

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

EQUIPO DIRECTIVO

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

es miembro fundador de CIFI y tiene una vasta experiencia en el sector financiero, infraestructura y banca de inversión. Desde los inicios de CIFI, ha liderado el desarrollo estratégico y comercial hasta convertir a CIFI en un prestamista clave en la financiación de proyectos de infraestructura, con un enfoque en el mercado intermedio en América Latina y el Caribe.
En 2015 fue nombrado Director Ejecutivo de CIFI, liderando el crecimiento y expansión de la compañía, así como el constante desarrollo de su equipo Directivo y de todos los asociados, haciendo de CIFI un jugador relevante en los mercados de capitales y un actor de referencia en el impulso de proyectos con impacto sostenible en la región. Con anterioridad a CIFI, trabajo en otros sectores como la auditoria en EY, o la consultoría en Software AG y Prointec/Grupo INDRA.
Es licenciado en Administración de Negocios y Finanzas por la Universidad de Saint Louis (Missouri) y Máster en Finanzas por el Instituto de Empresa (Madrid, España).

CÉSAR CAÑEDO-ARGÜELLES

CEO

José Salaverría

VP Legal

Fabio Arciniegas, como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

José Salaverría

VP Legal

Fabio Arciniegas

COO

Como VP de Operaciones, supervisa todos los riesgos a nivel empresarial (crédito, mercado, liquidez, cumplimiento, reputación, operacional, legal y E&S), incluyendo los activos en dificultades. También está a cargo del apoyo a las operaciones diarias, incluyendo el back-office, la contabilidad y la informática. Es miembro de los Comités de Tuberías, ALCO y Crédito, y secretario del Comité de Riesgos del CIFI.
Fabio es un alto ejecutivo decisivo, orientado a la acción y orientado a los resultados, con más de 25 años de experiencia en entornos multidiversos, como la banca, las infraestructuras, la energía y las industrias manufactureras.
Es un líder de equipo con una capacidad demostrada para alcanzar eficazmente los objetivos a través de una gestión sólida, un liderazgo eficaz y habilidades analíticas, con un éxito probado en la mitigación de riesgos en empresas con problemas de apalancamiento en América Latina.
Tiene un doctorado en Estadística y un máster en Investigación Operativa y Gestión de Infraestructuras por el Instituto Politécnico Rensselaer, y una licenciatura en Ingeniería Civil por la Universidad de los Andes (Colombia).
Está certificado como Gestor de Riesgos Financieros (FRM) por la Asociación Global de Profesionales del Riesgo (GARP), y como PMP por el Instituto de Gestión de Proyectos. También fue miembro del Comité de Riesgos en la Asociación Bancaria de Panamá (2012-2015), donde el Comité supervisó el análisis, la discusión y la negociación del nuevo Acuerdo Nº 4-2013, que estableció toda la regulación relacionada con la gestión del riesgo de crédito, desde la originación hasta las reservas de crédito y los modelos de riesgo de crédito, siguiendo el Acuerdo de Basilea II.
Se incorporó a CIFI en 2016 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Fabio Arciniegas

COO

Ramón Candia

VP de Inversiones

es un profesional de la banca de inversión con más de 20 años de experiencia y es el Director de Inversiones de CIFI. En los últimos años se ha centrado en los sectores de las infraestructuras y las tecnologías limpias. Ha participado activamente en la financiación, estructuración, desarrollo, negociación, creación de estrategias empresariales y gestión de carteras en varios continentes. Ha representado a sus empleadores como miembro del consejo de administración en varias empresas. En 2003 obtuvo un MBA en Finanzas por la Universidad de Purdue. Y se dispuso a avanzar profesionalmente con exposición a varias industrias, habla con fluidez inglés, español, alemán y tiene un nivel básico de portugués, conocimientos que le han permitido prosperar en la industria a nivel internacional.

Ramón Candia

VP de Inversiones

Carla Chizmar

VP de Ambiental, Social y Gobernanza

Es la responsable del departamento de ASG en CIFI, encargada de desarrollar e implementar una estrategia de ESG en línea con el plan de negocio de la empresa. Es licenciada en Biología, especializada en botánica por la Universidad de Panamá, tiene un máster en Ciencias Ambientales por la Universidad de Yale y está certificada en Financiación y Despliegue de Energías Limpias por un programa conjunto de la Escuela de Medio Ambiente y la Escuela de Administración de Yale.
Tiene 18 años de experiencia en investigación científica, ciencias aplicadas a problemas globales, desarrollo sostenible, energía limpia, cambio climático, préstamos verdes e inversiones de impacto. Antes de llegar a CIFI, Carla trabajó extensamente en América Latina y el Caribe con organizaciones de investigación científica (Smithsonian), el mundo académico (Universidad de Yale) y organizaciones multilaterales (Naciones Unidas).
En CIFI, supervisa la gestión de los riesgos e impactos ambientales y sociales antes de las inversiones, supervisa el rendimiento ESG de la cartera, el cumplimiento del marco político de CIFI, la participación de las partes interesadas, la identificación de oportunidades de negocios verdes y la financiación, el desarrollo de herramientas y la presentación de informes con transparencia. Actualmente, Carla está desarrollando una Estrategia de Descarbonización para alinear la cartera de inversiones de CIFI con una economía de 1,5°C, es responsable de la Estrategia de Igualdad de Género de la empresa y de los compromisos con los Derechos Humanos en todas nuestras inversiones.
Formó parte del equipo que emitió el primer Programa de Bonos Verdes en Panamá por 200 millones de dólares, diseñó un Software ASG, un Indicador de Riesgo Clave y un Sistema de Puntuación para gestionar los riesgos ASG. Carla es miembro del Comité Directivo de la Asociación de los Principios del Ecuador y líder de la Red Regional para América Latina.
Tiene una gran experiencia técnica, está orientada a los resultados, tiene una gran capacidad de creación de redes, pensamiento creativo-analítico, excelentes habilidades de organización y comunicación, es proactiva, y una excelente investigadora con gestión del conocimiento. Habla con fluidez español, inglés y domina el portugués.
Lleva en CIFI desde 2016, se incorporó al equipo directivo de la empresa en 2018 y se convirtió en accionista de Valora en 2019.

Carla Chizmar

VP de Ambiental, Social y Gobernanza

Comité de Compensación

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

Judith de Barany

Director

fue nombrada inicialmente para el Consejo de Administración de CIFI por la Corporación Financiera Internacional (CFI/Banco Mundial), donde había trabajado como asesora en Washington D.C. Anteriormente, fundó y dirigió un negocio de asesoramiento de fondos con sede en Europa. Antes de eso, dirigió equipos de banca privada internacional en JP Morgan, Bank of Boston y Bankers Trust en Nueva York.
Judith tiene un M.B.A. por la Harvard Business School y una licenciatura en Economía por el Wellesley College. Habla con fluidez inglés, español, portugués, francés y húngaro, y tiene doble nacionalidad venezolana y húngara. También forma parte del Consejo de Administración de Agua Imara, una empresa noruega de energías renovables centrada en la energía hidroeléctrica en África y América Central.

Judith de Barany

Independiente

Mauricio Orellana

Independiente

Desde enero de 2019, Mauricio Orellana es director de operaciones y miembro del consejo de Andina Acquisition Corp III. El Sr. Orellana se ha desempeñado como consultor financiero de empresas en América Latina en los sectores de medios de comunicación, infraestructura y servicios desde 2013, Desde agosto de 2015 hasta marzo de 2018, el Sr. Orellana se desempeñó como Director Financiero y miembro de la junta directiva de Andina II. De 2005 a 2013, el Sr. Orellana fue director general en Stephens Inc, una empresa de banca de inversión privada. De 2000 a 2005, el Sr. Orellana fue vicepresidente y director gerente de Cori Capital Partners, L.P., una empresa de servicios financieros. Anteriormente, fue director de inversiones de Emerging Markets Partnership e Inter-American Investment Corporation, ambas empresas de inversión privadas. El Sr. Orellana se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un M.B.A. en el Instituto de Educación Superior de Administración. Creemos que el Sr. Orellana está bien calificado para servir como miembro de nuestra Junta debido a sus contactos y experiencia previa con Andina II.

Mauricio Orellana

Independiente

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)

cuenta con más de 26 años de experiencia en inversiones de capital privado y financiamiento de proyectos en sectores varios como infraestructura, energía renovable, y sector financiero. Ha tenido la oportunidad de manejar equipos y portafolio basado en diferentes países incluyendo Costa Rica, Reino Unido, y Estados Unidos. Durante este periodo ha tenido la oportunidad de ser miembro en más de 40 Juntas Directivas. Actualmente, es miembro en 10 Junta directivas en fondos de microfinanzas, capital privado, y Fintech, en instituciones financieras y en una NGO en las cuales es Presidente del Junta en 4 de estas. Una de estas a resaltar es la Presidencia de la Junta de Directores de CIFI. Desde el 2006, es el Director Regional para Norfund. Como Director, es responsable de encabezar la oficina que realiza inversiones, tanto de capital como deuda en los sectores antes mencionados.
El Sr. Escorriola tiene una maestría en Economía de Banca y Finanzas de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. También tiene dos licenciaturas de la Universidad de Texas en los Estados Unidos, una en Administración de Empresas con especialización en Finanzas y la segunda en Economía.

Javier Escorriola

Norwegian Investment Fund for Developing Countries (NORFUND)