Panamá, 23 de diciembre 2024 – La Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI), a través de su subsidiaria CIFI Asset Management Ltd., cerró exitosamente una segunda fase de levantamiento de capital para su Fondo de Deuda para Infraestructura Sostenible (SIDF, por sus siglas en inglés) con la recaudación de US$39.5 millones. Esta captación permitirá alcanzar un tamaño total de fondo de US$200 millones en el transcurso del primer semestre del 2025, distribuidos de manera equivalente entre deuda y capital.

Los contribuidores de este segundo cierre son el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Fideicomiso Fondo Sostenible Dominicano I y Symbiotics, con aportes respectivos de US$20, US$18 y US$1.5 millones. De esta manera, estas tres entidades se convierten oficialmente en socios del SIDF, uniéndose al Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund), Triodos Bank, MMG Bank, Prival Bond Fund, Prival Bank and CIFI.

Préstamos adicionales proporcionados por los acreedores actuales del fondo permitirán alcanzar el tamaño total de US$200 millones. Entre estos acreedores se encuentran la Compañía Alemana de Inversión y Desarrollo (DEG, como parte del grupo bancario de KfW), Proparco como filial orientada al sector privado de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco de Desarrollo de Austria (OeEB) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (Finnfund).

“Nuestra inversión en el SIDF cuenta con el potencial de propiciar sinergias tangibles encaminadas a crear oportunidades de financiamiento de proyectos en conjunto con participantes del Fondo y que, a su vez, generen desarrollo en países socios del BCIE, Además, impulsa las iniciativas del sector privado en proyectos de interés público y nos permite participar en un instrumento de financiamiento innovador”, declaró Manuel Torres, Gerente de Países y Proyectos del BCIE.

El SIDF fue estructurado por CIFI en julio 2023 como una respuesta a la necesidad urgente de financiación por parte de entidades privadas a los sectores que contribuyen a una infraestructura social y económica sostenible en América Latina y el Caribe, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas y el Acuerdo de París.

Los proyectos financiados a través de este mecanismo son seleccionados en base a criterios de sostenibilidad y resiliencia ambiental, así como social, institucional, económica y financiera. Se centran en sectores de la infraestructura que generan impacto positivo como la energía renovable, la eficiencia energética, el turismo sostenible, la salud, la educación, la logística y las telecomunicaciones.

El porfolio actual del SIDF está compuesto por cinco proyectos, perteneciendo a los sectores de las energías renovables y logística sostenible. Dos de ellos, Origo y AXS, se encuentran en Brasil. OEnergy, Ventanilla y Monte Plata están ubicados en Chile, Perú y República Dominicana respectivamente. Esta cartera diversificada proporciona retornos atractivos de inversión a largo plazo, impactando a la vez positivamente las comunidades locales.

Javier Escorriola, Gerente de CIFI Asset Management Ltd, informó: “El portafolio de inversiones del SIDF contribuirá a generar más de 1,800 empleos, a incrementar la matriz energética nacional de cada país con un total combinado de 181.7 megavatios de capacidad, que a su vez reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en 187,914 tCO2e anualmente y proporcionarán energía a 145,806 personas.”

Impulsado por el éxito del SIDF, CIFI sigue innovando y comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo económico de América Latina y el Caribe, invirtiendo en proyectos de energía e infraestructura responsables que promueven el bienestar en la región.

 

Sobre el Fondo de Deuda para Infraestructura Sostenible de CIFI

El Fondo de Deuda para Infraestructura Sostenible, con sede en Ontario, Canadá, se centra en áreas de infraestructura social y ambiental, apoyando proyectos en América Latina y el Caribe. Gestionado por CIFI Asset Management Ltd., tendrá una cartera de US$200 millones en su cierre final.

 

Sobre el BCIE

Creado en 1960, el BCIE es una persona jurídica, de carácter internacional, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Su sede principal es en Tegucigalpa, Honduras y además cuenta con oficinas regionales en cada país centroamericano.

 

Sobre el Fideicomiso Fondo Sostenible Dominicano I

El Fideicomiso Fondo Sostenible Dominicano I le permitirá participar al Fondo de Inversión Cerrado Libre para el Desarrollo de Infraestructuras Dominicanas II como inversionista. Este Fondo II se centra en áreas de infraestructura y energía, apoyando proyectos en República Dominicana. Administrado por AFI Universal, tendrá una cartera de hasta US$500 millones en su cierre final. 

 

Sobre Symbiotics

Symbiotics es una plataforma líder de acceso a mercados para inversiones de impacto, dedicada a los mercados privados en economías emergentes y fronterizas. Desde 2005, ha originado más de 7,900 inversiones por más de USD 10 mil millones para 598 empresas en 97 países. Gestiona un portafolio agregado de USD 2.8 mil millones, distribuido en 20 fondos y mandatos.

 

Sobre CIFI

CIFI es una entidad financiera no bancaria con más de 20 años de trayectoria apoyando proyectos de energía e infraestructura que generan bienestar en América Latina y el Caribe. Proporciona asesoramiento y soluciones de estructuración, financiación y gestión de activos a empresas privadas.

 

Contacto para medios:

CIFI | Juliette Daugan | juliette.daugan@cifi.com