Panamá, Marzo 21, 2025 – Invitado por la Asociación Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés) para participar como orador en la Conferencia Bienal del Foro Regional de América Latina de la IBA: El Camino al 2030 en América Latina, celebrada del 19 al 21 de marzo, José H. Salaverría, Director Legal de CIFI, se unió a un panel de distinguidos profesionales del derecho para debatir el tema “El propósito en el entorno legal”. El panel reunió voces experimentadas de toda la región, generando una conversación enriquecedora y diversa sobre liderazgo, motivación y la evolución del trabajo en el ámbito jurídico.

En su intervención, Salaverría exploró el papel del propósito no solo como motor de motivación y excelencia dentro de los equipos legales, sino también como un activo estratégico para instituciones que operan en sectores complejos y de alto impacto, como infraestructura y energía. Con más de dos décadas liderando el Departamento Legal de CIFI, reflexionó sobre cómo cultivar un sentido de propósito compartido permite que los equipos vayan más allá del trabajo meramente transaccional, convirtiéndose en habilitadores del desarrollo sostenible y la innovación en América Latina y el Caribe.

“El propósito no es un ideal abstracto—es una base práctica para la rendición de cuentas, la autonomía y la resiliencia”, señaló Salaverría, y añadió que cuando las personas conectan su trabajo con una misión más amplia, su impacto trasciende los indicadores tradicionales como las horas facturables o la rentabilidad.

También abordó cómo los modelos de negocio rígidos en las firmas legales pueden afectar la motivación y el bienestar, especialmente en entornos que priorizan la producción sobre los resultados. “Cuando los profesionales se sienten reducidos a números, pierden de vista el valor que aportan—no solo a los clientes, sino también a los objetivos sociales más amplios”, enfatizó.

Salaverría destacó la importancia de alinear los valores personales e institucionales para atraer y retener talento, especialmente en el contexto de un relevo generacional en el mercado laboral. Mientras que las nuevas generaciones buscan propósito, inclusión y flexibilidad, los profesionales más experimentados aportan estructura, mentoría y memoria institucional. “El desafío es evolucionar de una manera que honre ambas perspectivas—preservar el legado mientras se adapta al futuro”, dijo, citando a Simon Sinek sobre la importancia de ayudar a las personas a conectar con su “por qué”.

Para CIFI, una institución financiera no bancaria enfocada en promover proyectos responsables de infraestructura y energía en la región, estas reflexiones trascienden la cultura organizacional—forman parte del núcleo de cómo las instituciones orientadas al impacto pueden prosperar. Al fomentar un liderazgo basado en el propósito, organizaciones como CIFI pueden seguir apoyando proyectos que mejoran vidas, impulsan la sostenibilidad y empoderan a las comunidades locales.

A través de su participación, Salaverría contribuyó a tender puentes entre la profesión legal y el ecosistema más amplio del desarrollo, reforzando cómo los equipos jurídicos—cuando están guiados por una misión clara—pueden ser aliados clave para construir un futuro más inclusivo y con propósito en América Latina y el Caribe.

Contacto para medios:
CIFI | Juliette Daugan | juliette.daugan@cifi.com