Del 21 al 23 de enero de 2025,  líderes de la industria, inversionistas y responsables políticos se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, para la Caribbean Energy Conference, organizada por S&P Global. El evento se centró en transformar la energía a través de la inversión, reuniendo a actores clave para discutir los desafíos y oportunidades en la región.

Uno de los puntos destacados fue la mesa redonda sobre Financiamiento e Inversión Energética en el Caribe, donde Ramón Candia, Director de Inversiones de CIFI, se unió a expertos de BMR Energy, CIBC First Caribbean, el Banco de Desarrollo Empresarial de los Países Bajos FMO e IDB Invest, el brazo del sector privado del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, para explorar estrategias para financiar proyectos energéticos en la región.

Aspectos clave de la mesa redonda

Durante la discusión, los panelistas abordaron preguntas críticas, incluidas:

  • La necesidad de una planificación integrada de recursos en los mercados energéticos del Caribe
  • Caminos para alcanzar los objetivos de crecimiento de energía renovable y sostenible
  • La importancia de otras fuentes de energía, como la energía térmica impulsada por gas natural
  • Fuentes de financiamiento y estructuras financieras disponibles para inversiones energéticas

Compromiso de CIFI con la energía del Caribe

Cuando se le preguntó sobre el papel de CIFI en el Caribe, Ramón Candia destacó la sólida presencia regional de la institución y su compromiso a largo plazo con la financiación responsable e impactante de infraestructuras:

“CIFI ha estado financiando proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe por más de 20 años. El Caribe es un mercado clave para nosotros, no solo porque el Banco de Desarrollo del Caribe es uno de nuestros accionistas, sino también porque nuestra plataforma de inversión ha desarrollado productos adaptados a la región. Nuestro primer fondo de deuda enfocado en la República Dominicana, con un tamaño total de 250 millones de USD, ya ha respaldado tres proyectos energéticos y uno turístico en el país. Con nuestro segundo fondo de 500 millones de USD, actualmente en fase de recaudación, seguimos fortaleciendo nuestra presencia en el Caribe.”

La participación de CIFI en esta discusión reafirmó su dedicación a financiar proyectos energéticos e infraestructura que impulsen el crecimiento económico y promuevan el bienestar en el Caribe.

Mirando al futuro

A medida que el Caribe transita hacia un futuro energético más limpio y resiliente, la inversión en energía renovable sigue siendo una prioridad clave. CIFI continúa explorando oportunidades de financiamiento en la región, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad mientras apoya la expansión de infraestructura energética confiable.

Para más información sobre nuestra estrategia de inversión o para explorar oportunidades de asociación, comuníquese con nuestro equipo aquí.

Contacto para medios:

CIFI | Juliette Daugan | juliette.daugan@cifi.com